Descubre, semana a semana, artículos prácticos y motivadores que fusionan lo último en información relevante y de actualidad sobre medio ambiente y educación, con consejos útiles para trabajar en tu aula y ejemplos reales de personas e iniciativas que están trazando un camino positivo hacia el cambio.
Una ventana a temas diversos: educación, referentes ambientales, salud, biodiversidad, sostenibilidad, contaminación, cambio climático…, que pueda servir de inspiración para juntos, paso a paso, construir un futuro más sostenible.
Creativa y comprometida con el planeta, esta editora ha impulsado, entre otros proyectos, la revista ‘Pantera’, que promueve el amor por la naturaleza y la ecología desde la infancia.
En 1972, debido a la preocupación por el creciente deterioro ambiental provocado por la contaminación, la acumulación de residuos y la pérdida de ecosistemas, las Naciones Unidas establecieron el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada 5 de junio. Esta jornada invita a ciudadanos, instituciones y comunidades educativas a reflexionar y actuar colectivamente para proteger el planeta, promoviendo actividades como la reforestación, la limpieza de entornos naturales y la educación ambiental orientada a fomentar estilos de vida más sostenibles.
El 22 de abril se celebra el Día de la Tierra, una fecha clave para reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestro planeta. Te contamos cómo hacerlo de manera atractiva y efectiva en el aula a través del cine.
Imagínate que tienes un pastel gigante, pero no puedes comértelo todo tú solo porque hay más gente que también quiere un trozo. Y además, en el futuro habrá más personas que también querrán pastel. El desarrollo sostenible es la forma de repartirlo de manera justa, sin agotarlo, para que todos podamos disfrutarlo hoy y mañana.
El cuerpo humano es un sistema complejo donde cada órgano desempeña un papel fundamental para nuestra supervivencia. ¿Y si aplicamos esta idea a la Tierra? Así como cada órgano en nuestro cuerpo cumple una función vital, los elementos naturales de la Tierra trabajan en conjunto para mantener el equilibrio del planeta.
Soy Calima, una viajera incansable que recorre el cielo como un velo dorado. Vengo desde los desiertos lejanos, donde el viento juega con la arena y me lleva a explorar nuevos lugares. A veces, llego de puntillas y apenas me notas, pero otras veces me hago más fuerte y cubro el horizonte con mi manto polvoriento. No lo hago por maldad, solo es mi forma de saludar.
¿Sabías que no hace falta vivir en el campo para cultivar tus propias frutas y verduras? Gracias a los huertos urbanos, cualquiera puede hacerlo, sin importar dónde viva. Estos espacios pueden estar en terrazas, patios o parques, y no solo permiten disfrutar de alimentos frescos, sino que también mejoran la calidad del aire y crean un sentido de comunidad entre vecinos.
Pionera en la lucha por la educación y los derechos de la mujer, Josefa Amar y Borbón desafió los prejuicios de su tiempo al reivindicar la capacidad intelectual femenina y su papel en la esfera pública. En pleno siglo XVIII, denunció la falta de acceso a la instrucción y defendió con firmeza que el talento no tenía género, sino oportunidades por conquistar.
Los gases de efecto invernadero son gases que están en la atmósfera y permiten que la luz del sol entre y llegue a la Tierra, pero cuando la luz se refleja de nuevo, los gases atrapan el calor en lugar de dejarlo escapar al espacio.
Con la llegada de las bajas temperaturas hay especies que no vemos hasta la llegada de la primavera. Es el caso de muchos insectos, que suelen buscar refugio para sobrevivir al frío. En este artículo repasamos algunos de sus escondites.
Mantente al día sobre aprendizaje ambiental activo