Descubre, semana a semana, artículos prácticos y motivadores que fusionan lo último en información relevante y de actualidad sobre medio ambiente y educación, con consejos útiles para trabajar en tu aula y ejemplos reales de personas e iniciativas que están trazando un camino positivo hacia el cambio.
Una ventana a temas diversos: educación, referentes ambientales, salud, biodiversidad, sostenibilidad, contaminación, cambio climático…, que pueda servir de inspiración para juntos, paso a paso, construir un futuro más sostenible.
Cuando se trata del equilibrio de los ecosistemas, solemos pensar en árboles, pájaros o insectos. Pero, ¿qué pasa con la flora y la fauna que vive bajo el mar? Pese a que quizás resulten menos familiares, los entornos marinos son esenciales para la vida en tierra firme. Por eso, en este artículo proponemos descubrir su importancia a través de excursiones a escenarios marítimos excepcionales.
Desde futuros lejanos en los que la esperanza logra devolver la vida a la Tierra hasta trepidantes aventuras en la naturaleza donde los protagonistas aprenden a convivir con animales (e incluso con monstruos), estas historias permitirán que tu alumnado lleve el respeto por el medioambiente mucho más allá del aula.
Nacida en el siglo XX, esta científica e inventora es considerada una de las madres de la energía solar gracias a sus investigaciones, descubrimientos e inventos: desde el primer sistema de calefacción solar hasta un sistema de potabilización de agua marina que funcionaba con energía del Sol.
Más allá de preocuparse por el reciclaje o el ahorro de agua, los ecodelegados son alumnos convertidos en líderes ambientales que, con la ayuda de los docentes, impulsan verdaderas transformaciones sostenibles en los colegios.
La vuelta al cole viene acompañada de una densa lista de materiales necesarios para el curso. Lo más sencillo es utilizar esa lista como las que empleamos cuando vamos al supermercado: todo a la cesta. Pero, ¿es esa la mejor forma de hacernos con todo lo necesario para las clases? Y, especialmente, ¿es la más sostenible?
Con el comienzo del nuevo año académico y para celebrar el Día Internacional de la Alfabetización, destacamos los cinco principales desafíos a los que se enfrenta la profesión docente para seguir avanzando hacia una educación de calidad que abra las puertas a un futuro más justo y sostenible.
Finaliza el curso académico y con él queda reflexionar sobre los avances —y los desafíos— que conlleva la alineación del currículo y de la manera de impartir clase con los ODS y los principios de la Agenda 2030 en un mundo cambiante marcado por la irrupción tecnológica.
La decisión de Francia de prohibir los vuelos domésticos que se puedan cubrir en un par de horas de tren ha puesto de nuevo sobre la mesa el debate sobre la movilidad del futuro en el continente. ¿Pueden los trenes –que son mucho más sostenibles– sustituir a los aviones en Europa?
Tras un 2022 especialmente cálido en España, y a pesar de las lluvias de los últimos días, gran parte del país está en alerta por sequía. Implementar medidas para el aprovechamiento del agua podría ayudar a hacerle frente al estrés hídrico.
Los colegios tienen un doble reto: mejorar el impacto de sus instalaciones y trasladar la conciencia ambiental a los ciudadanos del futuro. Ante una tarea compleja de trasladar a la práctica, la iniciativa Patios x Clima ayuda a conjugar educación ambiental y reducción del impacto de los centros a través de un objetivo central: naturalizar los patios. Desde Naturaliza, hablamos con Mamen Artero, una de las arquitectas responsables de este proyecto.
Mantente al día sobre aprendizaje ambiental activo