En un mundo donde el cambio climático ya es una realidad, entender qué países contaminan más, por qué lo hacen y qué consecuencias tiene es fundamental para atajar sus consecuencias.
Aunque solemos pensar que la contaminación proviene solo de los tubos de escape de los coches o de las grandes fábricas, en realidad está mucho más presente de lo que imaginamos. La encontramos en los ríos donde nadan los peces, en el aire que respiramos mientras jugamos en el parque, e incluso en los ruidos incómodos de la ciudad.
El biochar es un carbón vegetal (biocarbón) que no se quema, como el carbón convencional, sino que se aplica al suelo para hacerlo más fértil y capturar carbono de manera sostenible.
La Navidad puede ser el momento perfecto para reflexionar sobre el cuidado de nuestro planeta. ¿Qué pasaría si este año escuchásemos lo que la Tierra tiene que decir?
Colillas, tapas y tapones, latas de bebida, servilletas, envoltorios de chucherías, botellas de plástico, piezas metálicas o toallitas húmedas son algunos de los materiales que se pueden encontrar en el mar hoy en día y que contribuyen a la proliferación de la basuraleza. Su reciclaje y recogida es responsabilidad de todos.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, presentamos a una de las cien personas más influyentes del planeta: la activista y ecologista lucha desde muy joven por reducir la contaminación atmosférica y mejorar las condiciones climáticas tanto de su país como del resto del mundo.
Aunque problemas como el vertido de pellets escapan a nuestras acciones diarias, lo cierto es que podemos mejorar la salud de los ecosistemas y sumar nuestro grano de arena a través del fomento de las 7 erres: el 80% de los residuos que acaban en el mar tienen su origen en tierra.
¿Por qué no nos sentimos igual ante una calle bulliciosa y repleta de anuncios, luces y coches que en un paseo por el bosque entre árboles y riachuelos? La respuesta está en la contaminación visual, un problema silencioso al que proponemos diferentes soluciones en este artículo para cuidar de nuestro bienestar y el de la naturaleza.
La decisión de Francia de prohibir los vuelos domésticos que se puedan cubrir en un par de horas de tren ha puesto de nuevo sobre la mesa el debate sobre la movilidad del futuro en el continente. ¿Pueden los trenes –que son mucho más sostenibles– sustituir a los aviones en Europa?
Durante el ‘Black Friday’, el consumismo sin control y el despilfarro pasan una importante factura a los límites planetarios, ya muy dañados. ¿Y si aprovechamos esta fecha para hablar en clase del consumo consciente?
Suscríbete a la newsletter de Naturaliza
Mantente al día sobre aprendizaje ambiental activo