Descubre, semana a semana, artículos prácticos y motivadores que fusionan lo último en información relevante y de actualidad sobre medio ambiente y educación, con consejos útiles para trabajar en tu aula y ejemplos reales de personas e iniciativas que están trazando un camino positivo hacia el cambio.
Una ventana a temas diversos: educación, referentes ambientales, salud, biodiversidad, sostenibilidad, contaminación, cambio climático…, que pueda servir de inspiración para juntos, paso a paso, construir un futuro más sostenible.
Con el comienzo del nuevo año académico y para celebrar el Día Internacional de la Alfabetización, destacamos los cinco principales desafíos a los que se enfrenta la profesión docente para seguir avanzando hacia una educación de calidad que abra las puertas a un futuro más justo y sostenible.
Finaliza el curso académico y con él queda reflexionar sobre los avances —y los desafíos— que conlleva la alineación del currículo y de la manera de impartir clase con los ODS y los principios de la Agenda 2030 en un mundo cambiante marcado por la irrupción tecnológica.
La decisión de Francia de prohibir los vuelos domésticos que se puedan cubrir en un par de horas de tren ha puesto de nuevo sobre la mesa el debate sobre la movilidad del futuro en el continente. ¿Pueden los trenes –que son mucho más sostenibles– sustituir a los aviones en Europa?
Tras un 2022 especialmente cálido en España, y a pesar de las lluvias de los últimos días, gran parte del país está en alerta por sequía. Implementar medidas para el aprovechamiento del agua podría ayudar a hacerle frente al estrés hídrico.
Los colegios tienen un doble reto: mejorar el impacto de sus instalaciones y trasladar la conciencia ambiental a los ciudadanos del futuro. Ante una tarea compleja de trasladar a la práctica, la iniciativa Patios x Clima ayuda a conjugar educación ambiental y reducción del impacto de los centros a través de un objetivo central: naturalizar los patios. Desde Naturaliza, hablamos con Mamen Artero, una de las arquitectas responsables de este proyecto.
Si el cambio de estación ya afecta a numerosas especies, incluidos los humanos, ¿cómo influirá en otros seres vivos un cambio mucho más drástico y duradero como el calentamiento global? Mostrar en el aula cómo los animales reaccionan y se adaptan al medio (y al cambio climático) ayuda al alumnado a comprender el delicado equilibrio entre clima y biodiversidad y por qué es importante cuidarlo.
Salvar los recursos hídricos es salvar el planeta, un mantra que cobra especial importancia durante el Día Mundial del Agua. Para lograrlo, compartimos diez acciones que te permitirán trasladar a tus alumnos de forma sencilla la importancia de proteger el agua y cómo podemos evitar su desperdicio.
¿Quieres que tu alumnado tome conciencia de la importancia de mantener el equilibrio de los ecosistemas mientras descubre un inspirador referente femenino? Con motivo de la celebración del Día de la Mujer (8 de marzo), conoce la historia de Nemonte Nenquimo, la activista que detuvo las extracciones de petróleo en la Amazonia ecuatoriana en la que vive su pueblo desde hace siglos.
Los extensos mantos nevados de las regiones frías del globo esconden un mundo en perfecto equilibrio. Este ecosistema con fecha de caducidad acoge especies animales y vegetales que sobreviven durante el invierno: es el ‘subnivium’.
Acercar la fauna a jóvenes y adultos es indispensable para proteger el planeta que nos da cobijo, y Evelyn Segura es experta en dicha labor. La bióloga y divulgadora científica tiene claro que todos nacemos con un vínculo potente y único hacia los animales, pero para protegerlos, debemos «conocerlos de verdad», y qué mejor lugar para empezar que la escuela.
Suscríbete a la newsletter de Naturaliza
Mantente al día sobre aprendizaje ambiental activo