Blog

¡Te damos la bienvenida a nuestro blog!

Descubre, semana a semana, artículos prácticos y motivadores que fusionan lo último en información relevante y de actualidad sobre medio ambiente y educación, con consejos útiles para trabajar en tu aula y ejemplos reales de personas e iniciativas que están trazando un camino positivo hacia el cambio.

Una ventana a temas diversos: educación, referentes ambientales, salud, biodiversidad, sostenibilidad, contaminación, cambio climático…, que pueda servir de inspiración para juntos, paso a paso, construir un futuro más sostenible.

Medio Ambiente

Voluntariado ambiental: cuidar el planeta entre todos

En el mundo hay miles de personas que, de forma altruista, emplean su tiempo y su esfuerzo en la conservación y el cuidado del medio ambiente. Recoger basura abandonada en espacios naturales, cuidar especies protegidas, concienciar a la población… La lista de tareas es tan extensa que cualquier perfil tiene cabida en ella. Y cada día más gente se suma a la causa. Vamos a ver en el aula qué hacen los voluntarios para cuidar el planeta.

22 Noviembre
Contaminación

Seamos consumidores responsables

Durante el ‘Black Friday’, el consumismo sin control y el despilfarro pasan una importante factura a los límites planetarios, ya muy dañados. ¿Y si aprovechamos esta fecha para hablar en clase del consumo consciente?

15 Noviembre
Cambio Climático

Olivia Mandle, la (joven) voz del océano

Tan solo tiene 15 años, pero Olivia Mandle, activista medioambiental, es un ejemplo claro del papel clave que están jugando las generaciones más jóvenes (y más informadas) en la lucha contra el cambio climático.

07 Noviembre
Sostenibilidad

Así colabora la ciencia con la sostenibilidad

La química, la física, las matemáticas, la biología… Las ciencias básicas son aquellas que se llevan a cabo con el fin de incrementar el conocimiento de los principios fundamentales de la naturaleza (o la realidad del mundo que nos rodea). Este año, el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo (10 de noviembre) se centra en el papel que juegan a la hora de salvar el planeta. Repasamos de qué manera contribuyen al desarrollo sostenible.

01 Noviembre
Artículo de opinión

Las cumbres del clima. Mentiras y esperanzas

Autor: Federico Velázquez de Castro González, presidente de la Asociación Española de Educación Ambiental.

25 Octubre
Biodiversidad

Las setas, un tesoro otoñal

Las setas silvestres son muy valoradas gastronómicamente y crecen en zonas con unas características ambientales muy concretas. Cada vez que llega el otoño, son miles los aficionados que se adentran en el bosque para dar con ellas, pero una recolección abusiva puede traer problemas, llegando a provocar verdaderos estragos en los ecosistemas.

18 Octubre
Cambio Climático

La justicia climática

El 24 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático, y un término se colará de forma recurrente en las noticias: la «justicia climática». Se trata de un tema de vital importancia que no debería ser ajeno al alumnado, por lo que es crucial trabajarlo en el aula.

10 Octubre
Cambio Climático

Las aves son un excelente indicador de los cambios en cualquier ecosistema

No se puede imaginar una ciudad (o un mundo) sin aves. No es una exageración: tal como relata Federico García, responsable del área social de la Sociedad Española de Ornitología (SEO)/BirdLife, “ellas son uno de los mejores indicadores del estado de los ecosistemas y de las ciudades”.

03 Octubre
Educación

La transformación de la educación en manos de las y los docentes

El profesorado –y este es un hecho importante para recordar en este Día Mundial del Docente– ha sido desde un primer momento una fuerza divulgadora clave de la importancia del medioambiente y sobre qué hacer como sociedad para protegerlo.

27 Septiembre
Cambio Climático

No perder ni una gota

Europa ha vivido este año el verano más caluroso desde que se tienen registros, y si bien septiembre ha traído consigo la bajada de temperaturas y el aumento de precipitaciones, estas han llegado en forma de peligrosas lluvias torrenciales que, además, son insuficientes para llenar los pantanos. Para comprender un tema que está ahora mismo en todos los medios, vamos a ver el en aula las causas de la sequía que estamos viviendo y cómo prevenir daños mayores con soluciones que tengan efecto a largo plazo.

Suscríbete a la newsletter de Naturaliza

Mantente al día sobre aprendizaje ambiental activo

suscribete a la newsletter