Soy Calima, una viajera incansable que recorre el cielo como un velo dorado. Vengo desde los desiertos lejanos, donde el viento juega con la arena y me lleva a explorar nuevos lugares. A veces, llego de puntillas y apenas me notas, pero otras veces me hago más fuerte y cubro el horizonte con mi manto polvoriento. No lo hago por maldad, solo es mi forma de saludar.
¿Sabías que no hace falta vivir en el campo para cultivar tus propias frutas y verduras? Gracias a los huertos urbanos, cualquiera puede hacerlo, sin importar dónde viva. Estos espacios pueden estar en terrazas, patios o parques, y no solo permiten disfrutar de alimentos frescos, sino que también mejoran la calidad del aire y crean un sentido de comunidad entre vecinos.
Desde generar energía renovable con tan solo caminar hasta capturar el agua del aire, en este artículo presentamos algunas de las tecnologías que podrían dar a la naturaleza el impulso necesario para regenerar su equilibrio.
Dado que cada vez parece más complicado discernir la realidad de las fake news, en este artículo presentamos algunos de los argumentos anti-ambientalistas más extendidos para desmentirlos y revelar la realidad científica tras esas mentiras o medias verdades. Además, ofreceremos herramientas para ayudar a discernir la información de calidad de la desinformación.
Aunque no se vea fácilmente, casi todas nuestras acciones y objetos de uso diario requieren de litros y litros de agua. El cálculo de la huella hídrica permite medir estos impactos invisibles para avanzar hacia hábitos más sostenibles.
Pese a caminar sobre los suelos todos los días y su relevancia natural, los entornos subterráneos son grandes desconocidos. Con motivo del Día Mundial del Suelo, en este artículo sacamos este oscuro mundo a la luz para explicar sus dinámicas, sus muchos beneficios ecológicos, sus principales amenazas y cómo cuidarlos.
Desde futuros lejanos en los que la esperanza logra devolver la vida a la Tierra hasta trepidantes aventuras en la naturaleza donde los protagonistas aprenden a convivir con animales (e incluso con monstruos), estas historias permitirán que tu alumnado lleve el respeto por el medioambiente mucho más allá del aula.
Cada vez son más las fechas marcadas en el calendario para concienciar sobre el medioambiente y alimentar la conciencia ecológica. Recopilamos algunas de las que se celebrarán en 2023 que pueden utilizarse en el aula y organizar una agenda medioambiental con el alumnado.
En el mundo hay miles de personas que, de forma altruista, emplean su tiempo y su esfuerzo en la conservación y el cuidado del medio ambiente. Recoger basura abandonada en espacios naturales, cuidar especies protegidas, concienciar a la población… La lista de tareas es tan extensa que cualquier perfil tiene cabida en ella. Y cada día más gente se suma a la causa. Vamos a ver en el aula qué hacen los voluntarios para cuidar el planeta.
Cada 17 de mayo es el Día del Reciclaje. El mundo celebra la importancia de tratar adecuadamente los residuos para proteger el medio ambiente. Enseñar a reciclar desde el aula es esencial para el futuro.
Mantente al día sobre aprendizaje ambiental activo