Cada aula esconde un impacto que se expande más allá de los muros escolares.
Conoce las experiencias inspiradoras y transformadoras de docentes y alumnado que marcan la diferencia cada día, integrando el medio ambiente en sus aulas con Naturaliza.
¡Inspírate en la sabiduría de otros docentes y enriquece la comunidad Naturaliza compartiendo tus propias vivencias y experiencias!
Un año más, hemos conmemorado el Día Mundial de la Educación Ambiental con la V Semana Redonda de Naturaliza. En esta quinta edición, bajo el lema «Vive en armonía con la naturaleza y florecerá dentro de ti”, más de 4.400 escolares han podido descubrir la conexión entre la salud ambiental y la salud los seres vivos, incluido el ser humano.
José Carlos Guerra Ferre docente del CEIP Pedro de Estopiñán (Melilla), nos muestra con este inspirador proyecto que la educación puede ser un poderoso catalizador para la transformación ambiental y social. Un apasionante viaje educativo que convierte la ciencia y la educación ambiental en motores del aprendizaje, convirtiendo al alumnado en guardianes del planeta.
Lucía Sánchez, docente en el Colegio Rural Agrupado de Cabanillas de la Sierra (CRA de Cabanillas) nos cuenta en primera persona el interesante proyecto que realizó el pasado curso junto a su alumnado de 1º y 2º de primaria.
En el CEIP El Santiscal de Arcos de la Frontera (Cádiz), están profundamente comprometidos con el cuidado del medio ambiente e integran esta preocupación en numerosos aspectos de la vida escolar.
Descubre el interesante proyecto “Los Guardianes del Planeta” una experiencia inspiradora sobre la integración de la educación para la sostenibilidad y los ODS en un proyecto de centro.
En el colegio Sagrada Familia – Maristas en Cartagena, José Luis ha logrado cautivar a sus alumnos con un enfoque único sobre el agua y su importancia vital en nuestro planeta.
Andrés Sigüenza docente en el CEIP Las Cumbres de Móstoles nos cuenta cómo está trabajando con su alumnado de 5º de primaria empleando algunos de los recursos de la biblioteca de Naturaliza incluidos en las programaciones propuestas para el primer y segundo trimestre de este curso.
Sonsoles Bustamante, jefa de estudios del CEIP Victoria Díez de Sevilla, se ha incorporado este curso a Naturaliza y solo dos semanas después ya había puesto en marcha un proyecto competencial para concienciar a su alumnado en el respeto y el cuidado del medio ambiente.
Más de 200 docentes de toda España han participado en las actividades propuestas en la IV edición de la Semana Redonda de Naturaliza que buscan sensibilizar, educar y movilizar a sus alumnos y alumnas hacia un futuro más sostenible. Con estas acciones, los docentes han demostrado su compromiso con el medioambiente y han inspirado a sus estudiantes a ser agentes de cambio.
Rafael Carlos Falcón docente Naturaliza del CEIP Lope de Vega de Ceuta, trabaja la educación ambiental con su alumnado de 4º primaria a través de diferentes proyectos y actividades.
Con la llegada de las fechas navideñas invitamos a los colegios a intentar reducir el impacto que producimos en nuestro planeta en estas fechas elaborando decoración navideña siguiendo criterios de sostenibilidad. ¡Ya tenemos aquí los resultados!
María Rodríguez Turiel docente del CRA Alto Tiétar, ubicado en Santa María del Tiétar (Ávila) nos cuenta cómo Naturaliza le ha ayudado a dotar de un hilo conductor y un sentido global a las actividades ambientales que llevan a cabo en su centro y a trabajar temas originales y necesarios como la problemática asociada a especies exóticas invasoras.
Mantente al día sobre aprendizaje ambiental activo