Descubre, semana a semana, artículos prácticos y motivadores que fusionan lo último en información relevante y de actualidad sobre medio ambiente y educación, con consejos útiles para trabajar en tu aula y ejemplos reales de personas e iniciativas que están trazando un camino positivo hacia el cambio.
Una ventana a temas diversos: educación, referentes ambientales, salud, biodiversidad, sostenibilidad, contaminación, cambio climático…, que pueda servir de inspiración para juntos, paso a paso, construir un futuro más sostenible.
Este año el verano está siendo diferente, pero algo debería ser igual siempre: el respeto por nuestro entorno natural.
María García de la Fuente, periodista medioambiental y presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), analiza las claves de una buena comunicación que no caiga en el alarmismo.
La nueva Ley de Cambio Climático quiere convertir la educación ambiental en una enseñanza transversal a toda la escuela, algo que los expertos llevan años demandando. Pero ¿qué hace el resto de la Unión Europea en este sentido y que puede aprender España de su experiencia?
El 14 de julio de 1960 Jane Goodall daba comienzo a una prestigiosa carrera con una investigación en Tanzania. Seis décadas después, la primatóloga pone el foco en los peligros con los que la pérdida de biodiversidad amenaza el planeta. Imagen: Fotograma del documental Jane, de Brett Morgen (National Geographic).
Naturaliza ha cruzado el charco! El pasado jueves 25 de junio, Jose Antonio Corraliza, Catedrático de Psicología Ambiental de la UAM, participó en el Congreso Internacional IAPS (International Association People-Environment Studies), donde ha presentado los resultados de su estudio: “Conciencia ecológica en la infancia. Efectos de Naturaliza en población escolarizada”
Como cada año, el próximo 17 de julio se celebra en España el Día del Defensor del Medioambiente para rendir homenaje a todas aquellas personas que alzan su voz para proteger y cuidar nuestro planeta. Estos son solo algunas figuras clave en esta ardua tarea que se acaba convirtiendo en una forma de vida.
La llegada de la temporada de incendios al hemisferio norte vuelve a poner en jaque a los grandes pulmones del mundo. Tras los megaincendios de finales del año pasado en Australia, las organizaciones internacionales alertan de los riesgos de perder una parte vital de la capa forestal del planeta.
Todos recordamos las fiestas de fin de curso de nuestra infancia: un boletín de notas, música, abrazos entre amigos, risas, agradecimientos a los profes por su paciencia… y todo un verano que disfrutar por delante. Este año, ese tímido «gracias» a los maestros se convierte en un aplauso que resuena en cada casa y cada escuela del país.
¿Y si las aulas no tuvieran paredes y pudiéramos asomarnos a la naturaleza? Richard Louv, Katia Hueso, Paqui Godino, Philip Bruchner y la Asociación Nacional de Educación en la Naturaleza defienden los beneficios para grandes y pequeños del contacto con nuestro entorno natural.
El primer informe de la Agencia Internacional de las Energías Renovables muestra que la descarbonización del sistema energético puede facilitar la recuperación y crear economías más resilientes. ¿Podría ser la solución para salir de la crisis económica y construir un planeta más sostenible?
Suscríbete a la newsletter de Naturaliza
Mantente al día sobre aprendizaje ambiental activo