Blog del medio ambiente

¡Te damos la bienvenida a nuestro blog!

Descubre, semana a semana, artículos prácticos y motivadores que fusionan lo último en información relevante y de actualidad sobre medio ambiente y educación, con consejos útiles para trabajar en tu aula y ejemplos reales de personas e iniciativas que están trazando un camino positivo hacia el cambio.

Una ventana a temas diversos: educación, referentes ambientales, salud, biodiversidad, sostenibilidad, contaminación, cambio climático…, que pueda servir de inspiración para juntos, paso a paso, construir un futuro más sostenible.

Educación

6 claves para explicar la nueva Ley de Cambio Climático a tu alumnado

La Ley de Cambio Climático y Transición Energética es una realidad y marca ya un hito en la historia de nuestro país: la emergencia climática se hace ley. La implicación social y la Educación Ambiental tienen un papel muy importante en el texto. ¿Cómo vamos a adaptarnos, anticiparnos y ser resilientes antes la crisis del cambio climático? ¡Conoce algunas claves de esta ley y cuéntalas en clase!

01 Enero
Biodiversidad
Zoonosis, y la importancia de la ciencia en el aula

La zoonosis ha sido la gran protagonista del último año, es importante que tus alumnos entiendan cómo explica la ciencia que un virus salte de un animal al ser humano. Te damos las claves para que puedas explicárselo.

01 Enero
Biodiversidad
¿Qué son las Soluciones Basadas en la Naturaleza? ¡Cuéntalo en tu aula!

Las Soluciones Basadas en la Naturaleza o SBN son una de nuestras principales herramientas contra la crisis climática y recuperan una técnica que la humanidad lleva practicando siglos o, incluso, milenios: copiar lo que ya le funciona a la naturaleza. Te explicamos en qué consisten para que puedas introducirlas en el aula.

01 Enero
Sostenibilidad
Día de la Tierra: los colegios, ecosistemas del cambio

Música, pancartas, banderas y poemas. En el 22 de abril, Día de la Tierra, los colegios han sido todo un hervidero de propuestas para cuidar el medioambiente. Hablamos con varios de los profesores que trabajan con sus alumnos y alumnas, cada día, por la salud de nuestro planeta.

01 Enero
Educación
Día de la Tierra: su cuidado, nuestra bandera

Para actuar global necesitamos actuar unidos. La Tierra es el hogar que todos compartimos y solo podemos cuidarla uniéndonos bajo un mismo lema. Este 22 de abril, con motivo del Día de la Tierra, te proponemos diseñar en tu colegio esa bandera que represente nuestro objetivo común: que nuestro planeta siga vivo.

01 Enero
Sostenibilidad
Aprendiendo las claves de la eficiencia energética

¿Qué es la eficiencia energética? ¿Por qué es necesaria? ¿Cómo podemos implementarla en el día a día? La UE promueve el fin de la obsolescencia programada, el derecho a la reparación y un nuevo etiquetado para ayudarnos a tener hogares y escuelas más sostenibles.

01 Enero
Contaminación
¿Cómo afecta la contaminación durante el desarrollo infantil?

Jordi Sunyer, coordinador del programa de infancia y medioambiente del ISGlobal, explica los hallazgos de más de una década de investigación sobre cómo afecta la contaminación al desarrollo de los niños y niñas. El proyecto INMA pone el foco en cómo mejorar la salud de los más pequeños a la vez que se cuida del planeta.

01 Enero
Educación
Colegios sin coches: construyendo espacios de aprendizaje sanos y seguros

Algo tan sencillo como cortar el tráfico en los alrededores de los colegios puede transformar la dinámica de toda una comunidad. Porque, en las ciudades, el tráfico rodado es uno de los peores enemigos del medioambiente, pero también de nuestra salud: es un alto foco de contaminación y de estrés. Por eso, alumnos, docentes y familias exigen reconvertir los centros educativos y los barrios en los que se encuentran en lugares más amables a través de la Revuelta Escolar. Hablamos con la responsable de movilidad del colegio FUHEM-Montserrat para descubrir qué pasaría si los coches desapareciesen de las escuelas.

01 Enero
Biodiversidad
El cine que nos reconecta con el planeta

A través de la gran pantalla vivimos historias que nos abren los ojos a nuevas experiencias y emociones e, incluso, nos ayudan a entender el mundo que nos rodea. Con ese objetivo nació el Jackson Hole Wildlife Film Festival, con el que Naciones Unidas explora la relación de los humanos con el bosque. Pero no es el primero ni el último: repasamos los festivales e iniciativas que retratan en el séptimo arte nuestra simbiosis con los pulmones del planeta y que, seguro, sirven de inspiración para tus alumnos.

01 Enero
Sostenibilidad
Sumar fuerzas para restar desigualdades: mujer y medioambiente

La crisis ecosocial afecta más a las mujeres que a los hombres, especialmente en las zonas más vulnerables de nuestro planeta. Hoy, Día Internacional de la Mujer, analizamos los datos sobre esta realidad y compartimos la plataforma de cursos online de las Naciones Unidas donde puedes “aprender, pensar y actuar por el clima” y descubrir lo que puedes hacer para promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. Porque, una vez más, la educación es el arma para luchar contra las desigualdades.

Suscríbete a la newsletter de Naturaliza

Mantente al día sobre aprendizaje ambiental activo

suscribete a la newsletter