Desde futuros lejanos en los que la esperanza logra devolver la vida a la Tierra hasta trepidantes aventuras en la naturaleza donde los protagonistas aprenden a convivir con animales (e incluso con monstruos), estas historias permitirán que tu alumnado lleve el respeto por el medioambiente mucho más allá del aula.
Cada vez son más las fechas marcadas en el calendario para concienciar sobre el medioambiente y alimentar la conciencia ecológica. Recopilamos algunas de las que se celebrarán en 2023 que pueden utilizarse en el aula y organizar una agenda medioambiental con el alumnado.
En el mundo hay miles de personas que, de forma altruista, emplean su tiempo y su esfuerzo en la conservación y el cuidado del medio ambiente. Recoger basura abandonada en espacios naturales, cuidar especies protegidas, concienciar a la población… La lista de tareas es tan extensa que cualquier perfil tiene cabida en ella. Y cada día más gente se suma a la causa. Vamos a ver en el aula qué hacen los voluntarios para cuidar el planeta.
Cada 17 de mayo es el Día del Reciclaje. El mundo celebra la importancia de tratar adecuadamente los residuos para proteger el medio ambiente. Enseñar a reciclar desde el aula es esencial para el futuro.
Las vacaciones de Semana Santa son un momento perfecto para ponernos al día con todo ese cine que tenemos pendiente. ¿Qué mejor, además, que usarlo para educar en valores ambientales? Seleccionamos seis documentales para ver en casa o en el aula y usarlos como recursos pedagógicos.
Las profesiones tradicionales –como las ingenierías o la agricultura– se han reinventado al apostar fuertemente por el compromiso medioambiental, uniéndose así a otras como la comunicación o el nuevo diseño textil, que también luchan contra el calentamiento global. Es en el aula donde nacen las vocaciones que animarán a niñas y niños a dedicarse a estas profesiones con otra mirada.
En el marco del Día Mundial de la Acción contra el Calentamiento Global es el momento de recordar a nuestro alumnado que hay pequeños hábitos que pueden marcar la diferencia para reducir las emisiones de Co2 y salvar al planeta. ¿Qué pueden hacer ellos? Y, ¿qué se puede hacer desde los colegios?
El 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, que además coincide con la II Semana Redonda de la Educación Ambiental, y el Día de la Paz. Una semana llena de celebraciones en las que se le da aun más importancia a cuidar la naturaleza y vivir en paz con ella.
Con más de 30 años de experiencia, Carlos de Hita es el sonidista oficial de la naturaleza: durante las distintas estaciones del año recoge los sonidos de cientos de especies para demostrar todo lo que suele pasar desapercibido y analizar, a través de este ruido único, cómo la actividad humana está afectando a la biodiversidad.
A pesar de los reveses de la pandemia, 2021 fue un año en el que recibimos importantes noticias medioambientales, algunas de ellas directamente relacionadas con nuestro país y nuestro sistema educativo, que nos permiten vislumbrar 2022 como una próspera oportunidad con la que afrontar los múltiples retos medioambientales.
Suscríbete a la newsletter de Naturaliza
Mantente al día sobre aprendizaje ambiental activo