TU PROYECTO EN EL AULA

DESARROLLO

Sesiones 15 y 16 (2H)

 

Sesión 15


 

Comenzamos la sesión con la presentación de la historiadora Cora para presentar la actividad al alumnado, que organizamos por equipo de 4 personas.

Transcripción de la conversación de la historia Cora

«¡Hola a todos y a todas! Estoy segura de que toda esta información que estáis aprendiendo os va a ser de gran utilidad, no sólo para entender mejor cómo funciona nuestro cuerpo y cuál ha sido la evolución de su forma y fisonomía a lo largo de la historia, sino también para que podamos cuidarnos mejor a nosotros mismos para llevar una vida más saludable y respetuosa con el medio ambiente.

Supongo que ya os habéis dado cuenta de que nuestro cuerpo no siempre ha tenido la misma forma. Nuestros antecesores, los “homos” tenían posturas corporales distintas porque la adaptación al medio en el que vivían, las acciones que llevaban a cabo para su supervivencia,  marcaban su constitución. Sin embargo, la función de relación no se veía afectada por esto, sino que siempre ha estado constituida por los mismos elementos que son los que nos mantienen con vida y en relación constante con el entorno que nos rodea. ¿Os acordáis de la función de relación, verdad? Vamos a comprobarlo antes de avanzar más…”

 

Para desarrollar esta actividad pedimos a los equipos que, en primer lugar, nombren de manera sucesiva y uno tras otro los órganos y elementos que entran en juego en la función de relación y que han visto en sesiones de clase anteriores. Para llevar a cabo este listado de conocimientos previos, entregamos una hoja o folio a cada equipo y damos una consigna para indicar qué persona rompe el hielo escribiendo la primera palabra en la hoja. A continuación, van rotando el folio al resto de estudiantes, que tienen que añadir al listado una palabra diferente. Esta pauta de turnos sucesivos sigue hasta que el alumnado no tenga más palabras clave que añadir.

A continuación, seguimos visualizando la presentación de la historiadora Cora.

Transcripción de la conversación de la historia Cora y del hombre histórico

«¡Muy bien! Lo recordáis todo perfectamente. Pues, como os decía, la función de relación nos ha permitido, junto con el resto de las funciones vitales, llegar a ser las personas que somos hoy, pero nuestros antepasados tenían cuerpos y posturas bien diferentes….

Hombre prehistórico: ¡Hola! ¿Acordáis mí? Yo prehistórico, Miguelón. Quiero tu mirar imágenes de mi tribu, mi familia… tú mirar diferencias yo-tú, cuerpo distinto. Yo primer humano, tú después… cuerpo otro, diferente. ¿Tú mirar?»

 

Entregamos a cada equipo un sobre con las tarjetas de la evolución humana. Les pedimos, en primer lugar, saque todas las tarjetas del sobre y las desplieguen encima de la mesa. Indicamos que las  observen con mucho detenimiento, fijándose en todos los detalles y leyendo los breves textos de algunas de ellas. A continuación, proponemos que piensen en cómo emparejar las imágenes con las etiquetas de texto en función de la información descriptiva que contienen. Para ello, lanzamos una consigna para determinar qué persona de la pareja tiene el primer turno de participación. Ésta hace una primera propuesta de emparejamiento de etiquetas al resto de integrantes de su equipo. Si las personas que escuchan están de acuerdo entonces seguirá la siguiente persona en el sentido de las agujas del reloj realizando el mismo procedimiento.  Si no alcanzan un acuerdo en la primera propuesta, pueden debatir y dilucidar argumentando entre ellos y ellas hasta que consigan un primer emparejamiento.

Una vez finalizado el emparejamiento, tienen que colocarlas en el orden evolutivo que consideren corresponde ayudándose de la información y la observación de la fisionomía.

Una vez clasificadas las imágenes en el orden evolutivo correcto, proyectamos en la pizarra digital el solucionario de la evolución humana (Presentación de la historiadora Cora). Pedimos a los equipos que comprueben su correspondencia. Continuamos con una nueva intervención de Cora:

Transcripción de la conversación de la historia Cora

«¡Alucinante! ¿Verdad? ¿Podíais imaginar así a nuestros antepasados? Supongo que en parte sí porque alguna película habéis visto… y porque tenéis una imaginación prodigiosa. Pero a mí que estos temas me encantan, me gustaría que analicéis más en profundidad algo. ¿A qué creéis que se deben sus diferencias en el aparato locomotor? ¿Creéis que vuestro sistema esquelético, o el de un adulto de hoy, es el mismo que el de nuestros antepasados? ¿Y el muscular? ¿Cuál podría ser la causa? Y, ¿os habéis fijado en las variaciones del cráneo? ¿Qué creéis que ha pasado con nuestro cerebro?»

 

Anticipamos al alumnado un tiempo breve, individual, para que piensen en posibles respuestas a las preguntas lanzadas por Cora la historiadora. Permitimos a los alumnos y alumnas tomar nota de sus respuestas por escrito para retener mejor la información en caso de que lo necesiten. A continuación, indicamos que se pongan en pie y busquen, dentro del espacio de clase, a otro compañero o compañera diferente a los integrantes de su equipo. Promovemos un diálogo entre los nuevos emparejamientos creados para que compartan sus respuestas a las preguntas y puedan reflexionar juntas. Acabado el tiempo asignado para el diálogo, las personas vuelven a su equipo de trabajo inicial. Ponemos en común en el conjunto de la clase.

 

Sesión 16


 

En esta segunda mantenemos el agrupamiento en equipos de cuatro integrantes.

Iniciamos la sesión con la presentación de la historiadora Cora.

Transcripción de la conversación de la historia Cora

«Ya habéis podido comprobar la poderosa capacidad de adaptación de los primeros homínidos al entorno; cómo el cuerpo fue evolucionando en la medida que iban cambiando las necesidades y, por tanto, las acciones que desempeñaban los bípedos. Aun así, hubo muchas líneas evolutivas que se extinguieron… y, al mismo tiempo, muchas líneas evolutivas que han contribuido a la diversidad dentro de la especie humana actual, pues no tenemos los mismos cuerpos, estaturas, constituciones y rasgos las personas africanas, asiáticas, europeas o americanas, ¿no? Ni siquiera entre los miembros de una misma familia hay rasgos tan parecidos… cada persona es única e irrepetible.  

Sin embargo, hay algo que sí debemos tener presente si queremos seguir viviendo, generación tras generación… ¿os imagináis de qué puedo estar hablando? Efectivamente, estoy pensando en el cuidado de nuestra salud, en tener hábitos de vida saludables.»

 

Introducimos la diapositiva de hábitos saludables (presentación de la historiadora Cora). Indicamos que cada persona del equipo se va a encargar, como experta, del hábito saludable que corresponde con el número que tienen asignado en el equipo. Una vez que nos aseguramos de que todas las personas de la clase tienen claro el número y hábito saludable que les corresponde, pautamos la actividad en tres fases.

En un primer momento y con un tiempo asignado previamente, cada persona del equipo piensa de forma individual en dos ideas clave relacionadas con su hábito saludable, y las recoge por escrito (dos ejemplos, o qué entiende por ese hábito, a qué cree que se refiere…).

En un segundo momento indicamos al alumnado que se ponga en pie y se agrupe con los compañeros y compañeras de la clase que tienen su mismo número y hábito saludable, y se sienten juntos en un espacio de la clase. Asignamos un nuevo tiempo para que dentro de cada grupo especializado en un hábito compartan las ideas y enriquezcan sus escritos. El objetivo es que cada persona tenga claro en qué consiste su hábito saludable, por qué hace que nuestra vida sea mejor y enumerar algún ejemplo.

En un tercer y último momento cada persona vuelve a su equipo para compartir la información. Asignamos un nuevo tiempo y pedimos al alumnado que, siguiendo el orden de la numeración (empezando por el 1 y terminando por el 4), le cuenten a sus iguales dentro del equipo en qué consiste su hábito saludable, por qué es importante para tener una buena vida, y algún ejemplo. Todas las personas se tienen que asegurar de entender las ideas suyas y de sus compañeros, aprenderlas y ser capaces de hacer una exposición a la clase en caso de ser elegido o elegida en representación del equipo.

Para la puesta en común, y recogida de las pautas de unos hábitos de vida saludables en el eje cronológico de la clase, escogemos a cuatro personas diferentes y les entregamos una cartulina de un color a cada una. Estas personas son las encargadas de escribir, con letra clara y legible, las ideas que rescatemos como definitivas y correctas de cada hábito saludable trabajado y colgarlas en el eje como otra fuente histórica más.

A continuación, escogemos de nuevo un número de alumno o alumna al azar del 1 al 4, y un número de equipo. La persona asignada explica y cuenta las ideas clave correspondientes al primer hábito de vida saludable. Mientras la persona asignada a escribir ese hábito lo recoge en la cartulina. De esta manera procedemos para recopilar la información del resto.

Acabada la tarea, vuelve Cora la historiadora a la pantalla para el cierre de la sesión.

Transcripción de la conversación de la historia Cora

«¡Genial! Muy buen trabajo, como ya es habitual en vosotros. Ahora tenemos más que claro qué debemos hacer para cuidarnos y tener una vida sana, saludable. Claro que, aun sabiéndolo a veces no lo hacemos… de hecho, nuestros antepasados prehistóricos también tenían hábitos de vida muy sanos que nosotros estamos perdiendo… a lo mejor, como dice la frase, una imagen vale más que mil palabras y entendéis a qué me refiero.»

 

Mostramos en pantalla la diapositiva de reflexión (presentación de la historiadora Cora). Preguntamos abiertamente al alumnado a quién le apetece compartir qué les sugieren las imágenes, qué creen que transmiten… y nos aseguramos de cerrar la sesión haciéndoles ver que lo positivo del hombre prehistórico que deberíamos retomar en la vida actual es el estar más en contacto con la naturaleza, el ejercitarnos más y alejarnos de la vida sedentaria, el basar nuestra alimentación en productos más naturales y menos procesados, y en retomar las relaciones sociales de comunicación y contacto presencial más que a través de la redes sociales.

Saberes básicos

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA:

Producción escrita: la descripción

Construcción, comunicación y valoración de conocimiento mediante la planificación y producción de textos orales: la descripción

Interacción oral adecuada en contextos formales e informales, escucha activa, asertividad, resolución dialogada de conflictos y cortesía lingüística

Incidencia de los componentes (situación, participantes, propósito comunicativo, canal) en el acto comunicativo

CIENCIAS SOCIALES:

La Prehistoria: características de la vida.

CIENCIAS DE LA NATURALEZA:

La función de nutrición: aparato digestivo, aparato respiratorio, aparato circulatorio y aparato excretor

Salud y enfermedad. Principales enfermedades que afectan a los aparatos y sistemas del organismo humano

Hábitos saludables para prevenir enfermedades

Contenido ambiental

Hábitos y comportamientos proambientales para el cuidado del planeta y del propio cuerpo

RECURSOS MATERIALES

Cartulinas de diferentes colores tamaño Din A4 o una sola cartulina más grande

RECURSOS DIDÁCTICOS
Presentación de la historiadora Cora
Tarjetas de la evolución humana