Artículos sobre Educación

¡Te damos la bienvenida a nuestro blog!

Educación

Día de la Tierra: su cuidado, nuestra bandera

Para actuar global necesitamos actuar unidos. La Tierra es el hogar que todos compartimos y solo podemos cuidarla uniéndonos bajo un mismo lema. Este 22 de abril, con motivo del Día de la Tierra, te proponemos diseñar en tu colegio esa bandera que represente nuestro objetivo común: que nuestro planeta siga vivo.

01 Enero
Educación
Colegios sin coches: construyendo espacios de aprendizaje sanos y seguros

Algo tan sencillo como cortar el tráfico en los alrededores de los colegios puede transformar la dinámica de toda una comunidad. Porque, en las ciudades, el tráfico rodado es uno de los peores enemigos del medioambiente, pero también de nuestra salud: es un alto foco de contaminación y de estrés. Por eso, alumnos, docentes y familias exigen reconvertir los centros educativos y los barrios en los que se encuentran en lugares más amables a través de la Revuelta Escolar. Hablamos con la responsable de movilidad del colegio FUHEM-Montserrat para descubrir qué pasaría si los coches desapareciesen de las escuelas.

01 Enero
Educación
Aprendamos a ser de este planeta

Cada 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, pero un día no es suficiente. Por eso este año viene acompañado de la I Semana Redonda de la Educación Ambiental, nuestra nueva iniciativa para poner el planeta en el centro de la educación.

01 Enero
Educación
Naturaleza e infancia: el despertar de la conciencia ecológica

Expertos en Psicología Ambiental debaten sobre la experiencia en la naturaleza de niños y jóvenes y su relación con la formación de la conciencia ecológica durante unas jornadas organizadas por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en colaboración con Naturaliza. Louise Chawla, Enric Pol o Joe Hinds son algunos de los participantes que reflexionan sobre el despertar medioambiental de los más pequeños.

01 Enero
Educación
Evitar el desperdicio de alimentos en el colegio, un mensaje del Nobel de la Paz 2020

El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas ha sido galardonado con el prestigioso premio Nobel de la Paz por su trabajo constante para acabar con el hambre en el mundo y la desnutrición. Evitar el desperdicio de los alimentos en el colegio se convierte un acto de responsabilidad colectiva y un paso hacia el ODS2 (hambre cero) para construir una sociedad en paz.

01 Enero
Educación
Federico Buyolo: “Creatividad, innovación y talento son la base sobre la que construir la actuación de la Agenda 2030”

Federico Buyolo, pedagogo y director adjunto del gabinete de la Ministra de Educación y Formación Profesional, reflexiona sobre el inicio de curso y los desafíos a los que se enfrentan los docentes.

01 Enero
Educación
Día Mundial de los Docentes: “liderar en situaciones de crisis, reinventar el futuro” (UNESCO)

En un mundo en plena transformación, en el que la realidad cambia con cada suspiro, maestros y profesores son piezas clave para que la sociedad sea capaz de adaptarse a las nuevas realidades. Ellos pasan su conocimiento a los más pequeños y, por eso, en el Día Mundial de los Docentes, ponemos el foco en cómo se forman los que enseñan.

01 Enero
Educación
Europa y biodiversidad, cuéntales la Estrategia 2030 a tus alumnos

La emergencia climática es uno de los grandes desafíos de nuestra generación: en los últimos 50 años hemos perdido el 68% de la diversidad de vida de la Tierra. Por suerte, la Unión Europea nos marca el rumbo para cambiar este patrón con su Estrategia sobre Biodiversidad 2030. ¿Y si la aplicamos en el aula?

01 Enero
Educación
Solo caminando juntos conseguiremos una Educación de Calidad (ODS4)

Con motivo del cumpleaños de la Agenda 2030, y en un momento excepcional para los centros educativos del mundo entero, desgranamos lo que se está haciendo en para garantizar el derecho a la educación post pandemia.

01 Enero
Educación
¿Qué opinan los profes de la vuelta al cole? Hablamos con dos referentes del mundo educativo

Mascarillas, gel hidroalcohólico y distancia de seguridad son parte ya de nuestra normalidad, pero la vuelta al cole puede suponer un antes y un después en los hábitos de la población. Según los expertos Chema Lázaro y David Calle, ¿cómo debería ser el regreso a las aulas?

Suscríbete a la newsletter de Naturaliza

Mantente al día sobre aprendizaje ambiental activo

suscribete a la newsletter