Desde el CRA La Esgueva nos cuentan lo bonito y lo agradecido que es trabajar en un centro rural donde la Educación Ambiental impregna el proyecto educativo.
Sole al frente pero, sin embargo, muy bien acompañada de Inés, Leyre, Tamara y Virginia, dirige con ilusión el grupo que conforman todas estas profesoras, volcadas en su quehacer diario en la pequeña escuela rural CRA Esgueva, en Esguevillas de Esgueva (Valladolid).
El equipo completo de este centro educativo se unió a principios de este curso a Naturaliza motivado por su gran interés por impregnar la práctica docente de Educación Ambiental, apuesta clara de su trayectoria educativa desde tiempo atrás.
Durante el curso escolar organizan multitud de actividades de carácter ambiental y, como dicen ellas con ilusión: "¡Es que no paramos!”
Inés disfruta enormemente con su alumnado de Infantil: las ganas y el entusiasmo por descubrir no faltan nunca en esta etapa educativa.
Con la propuesta de Naturaliza ‘Las plantas, esos seres maravillosos’ han conocido el azufaifo, un arbusto desconocido para muchas personas, y han aprendido su importancia y los peligros a los que se enfrenta. Además, han descubierto que no solo los grandes árboles son importantes, sino también los arbustos, que cumplen funciones vitales en ecosistemas donde escasea el agua. Gracias a ellos la vida de otros animales y plantas se abre paso.
Conectaron esta propuesta educativa con la gynkana ‘Cuidemos el planeta’, diseñada por Leyre e Inés, en la que participó el alumnado de Infantil y 1º ciclo Primaria. Esta actividad incluyó diferentes pruebas relacionadas con la gestión de residuos, los animales y las plantas: ordenaron pictogramas con los pasos necesarios para cultivar una lechuga, completaron un sudoku sobre animales; y en las relacionadas con residuos, usaron juegos de movimiento y la robótica para aprender a separar correctamente los residuos para su posterior reciclaje.
Al completar cada prueba, el alumnado obtenía una pieza del puzle del personaje de Azufaifo. Y tras completarlo, obtuvieron un premio final: semillas para su futura siembra.
Inés también utilizó la propuesta de Naturaliza ‘Conectando con la naturaleza’ en la que aprendieron la importancia de los cinco sentidos para entender, sentir y disfrutar la naturaleza. Finalmente se divirtieron con el ‘Juego de las estatuas musicales’, Inés nos cuenta: “¡Les encanta y lo hacemos mucho!”
Sole trabajó con el 3º ciclo de Primaria la propuesta de Naturaliza ‘Nuestro camino deja huella’, para investigar el impacto que nuestras acciones y hábitos diarios generan en el planeta. Es fundamental conocer si nuestro modo de vida supera la capacidad del planeta para proporcionarnos recursos y asimilar residuos, o si se encuentra dentro de los límites sostenibles. La necesidad de más de un planeta Tierra para garantizar nuestra supervivencia refleja la seriedad del impacto ambiental derivado de nuestro estilo de vida. Mediante el cálculo de la huella ecológica, cada estudiante pudo evaluar su situación inicial, aplicar cambios en sus hábitos diarios para disminuir su impacto ambiental y verificar la reducción de su huella ecológica.
Tamara destaca que un tema clave en el colegio es la reducción de la generación de residuos. Reutilizan todo el papel que consiguen recopilar, tanto del usado en Dirección, como en las aulas o los hogares del alumnado. Además, emplean envases duraderos y reutilizables de plástico o de metal en sus celebraciones del curso (Navidad, Carnaval, Halloween, etc.) así como para la bebida y almuerzo del recreo.
Todos los residuos que se generan en el colegio se gestionan adecuadamente para facilitar su reciclaje, utilizando papeleras específicas para las diferentes fracciones. La conciencia por la lucha contra la basuraleza es clara, y quincenal o mensualmente se convierten en la ‘Patrulla Basuri’ para recoger residuos abandonados por el pueblo y depositarlos en los contenedores correspondientes.
Además han empleado las propuestas de Naturaliza ‘Los superpoderes del reciclaje’ y ‘Sumando ideas restamos basuras’, para profundizar en el problema socioambiental de la generación y gestión de residuos.
‘Compartir es vivir’ dice el refrán. Siguiendo esta enseñanza y para fomentar la economía circular y reducir la generación de residuos, organizan mercadillos de trueque de ropa. Las familias tienen la oportunidad de llevar al colegio prendas en buen estado que ya no les sirven y cambiarlas por otras, otorgándoles así una segunda vida. Una excelente iniciativa que contribuye a la reducción del consumo textil, una de las actividades industriales y comerciales más contaminantes en la actualidad.
Los entornos verdes en los colegios son esenciales para fomentar el aprendizaje y el contacto directo con la naturaleza. Proporcionan un espacio donde los y las estudiantes pueden interactuar con el medio ambiente, lo que ayuda a desarrollar su conciencia ecológica y a mejorar su bienestar emocional y físico.
En este colegio apuestan por tener un patio verde y vivo, que sirva como espacio de aprendizaje para abordar los saberes básicos de las diferentes áreas y que, además, favorezca la biodiversidad. Para ello han instalado un hotel de insectos, una caja nido y diversos columpios para aves, elaborados por el propio alumnado.
En las excursiones organizadas por el área de Educación Física, el alumnado aprende a identificar las especies de flora y fauna de su ecosistema utilizando la herramienta Google lens.
Este equipo de profesoras del colegio no solo enseña la importancia del cuidado medioambiental, sino que también lo pone en práctica en su vida diaria, el mejor ejemplo para su alumnado.
El camino de ida y regreso al colegio son mucho más entretenidos, sin duda, en buena compañía. Comparten sus trayectos en coche al colegio y procuran, siempre que es posible, consumir en los negocios locales, reduciendo así la huella de carbono de los productos que compran.
Preguntamos a Sole, directora del centro, por qué cree que es necesario otorgarle una mayor presencia a la Educación Ambiental en las escuelas:
“La educación ambiental no solo es uno de los contenidos curriculares, sino que es algo fundamental en la educación de los niños y niñas. El cuidado del medio ambiente, el cuidado del nuestro planeta, es algo cada vez más importante y más urgente. El cambio climático es una amenaza cada día mayor, y está en manos de nuestros niños y niñas, el que salvemos este mundo. Y es aún más evidente en el entorno que rodea nuestro colegio, ya que está rodeado de naturaleza”.
¡Queremos agradecer al CRA La Esgueva por compartirnos y contagiarnos su ilusión, sus actividades y logros!