Naturaliza cierra el curso 24-25 con más de 500 docentes comprometidos con la educación ambiental

Desde Naturaliza, queremos rendir homenaje a quienes, día a día, hacéis posible que miles de niños y niñas aprendan a respetar y proteger el planeta. Este curso ha sido un paso más hacia una educación transformadora, activa y conectada con la naturaleza.

El curso 2024-2025 ha sido un año clave para el proyecto Naturaliza.  La consolidación de nuestra comunidad docente, la expansión a nuevas etapas educativas y una intensa agenda de actividades han reforzado nuestro impacto dentro y fuera del aula.

Con el cierre de curso, celebramos no solo el inicio de las vacaciones, sino también el compromiso de cientos de docentes que han hecho posible que la educación ambiental ocupe un lugar destacado en las aulas. Desde Naturaliza, queremos agradecer profundamente a los más de 500 docentes que se han incorporado este curso al proyecto y han integrado el medioambiente en su práctica educativa, acercando estos contenidos a cerca de 20.000 escolares de 399 centros educativos.

Este curso, Naturaliza ha dado la bienvenida al profesorado de Educación Infantil y Educación Especial, ampliando su alcance y adaptando sus recursos para que los más pequeños y los alumnos con necesidades educativas especiales también puedan aprender a preservar la salud del planeta desde sus propias realidades. De los 569 docentes que se han sumado a la iniciativa, 144 pertenecen a Educación Infantil y 90 a Educación Especial, demostrando que la sostenibilidad en el aula puede y debe incorporarse desde edades tempranas.

Desde su creación en 2018, Naturaliza ha reunido ya, a más de 3.200 docentes de 1.949 colegios en toda España, promoviendo la educación ambiental entre cerca de 160.000 estudiantes

Acompañamiento personalizado para transformar el aula

A lo largo del curso se han realizado más de 1.100 sesiones de asesoramiento personalizado, en las que se ha ofrecido orientación para incorporar contenidos ambientales de forma transversal en el currículo, resolver dudas metodológicas y adaptar los recursos de la Biblioteca Naturaliza a las necesidades concretas de cada aula.

Este acompañamiento ha sido clave para que el profesorado se sintiera respaldado en su labor diaria, facilitando la implementación de propuestas innovadoras y fomentando una comunidad educativa activa, colaborativa y comprometida con la sostenibilidad.

Actividades destacadas

Este curso ha estado repleto de experiencias significativas y actividades enriquecedoras para docentes y el alumnado. 

Talleres online para profesorado

Los talleres online han ofrecido no sólo inspiración sino también herramientas prácticas al para transformar las aulas, abordando temas como el consumo responsable, el cambio climático o la renaturalización de los espacios educativos. En cada sesión, docentes que ya habían trabajado estas propuestas en sus centros compartieron su experiencia de primera mano, enriqueciendo el aprendizaje colectivo y generando nuevas ideas para llevar a las aulas.

Semana Redonda de la Educación Ambiental

Como cada año, en torno al 26 de enero celebramos una nueva edición de la  Semana Redonda. Una semana repleta de actividades para conmemorar y poner en valor el Día Mundial de la Educación Ambiental, que en esta ocasión reunió a más de 4.400 escolares y 156 docentes de 65 centros. Bajo el lema “Vive en armonía con la naturaleza y florecerá dentro de ti”, se llevaron a cabo yincanas sensoriales, juegos de rol y actividades musicales que fomentaron la creatividad, el pensamiento crítico y la conciencia ambiental.

Te acompañamos

Continuamos apostando por el aprendizaje experiencial al aire libre con una nueva edición de “Te acompañamos”. Nuestro equipo de educadoras ambientales visitó 21 centros educativos en Galicia, Asturias, Andalucía y Madrid, realizando 82 clases fuera del aula con la participación de 1.782 estudiantes y 131 docentes

aprendizaje al aire libre

Clase fuera del aula con el CEIP Canicouva de Vigo, Pontevedra

aprendizaje al aire libre

Clase fuera del aula con el CEIP El Santiscal de Arcos de la Frontera, Cádiz

Estas actividades no solo han sido un cambio de escenario, sino también una oportunidad para conectar el aprendizaje con la realidad cotidiana, fomentando una conciencia ambiental profunda y duradera. Cada salida ha sido una semilla de conocimiento y acción hacia un futuro más sostenible.

Talleres de biodiversidad

Durante este curso hemos dado continuidad a la itinerancia iniciada el año pasado con los talleres presenciales sobre biodiversidad, cuyo objetivo es sensibilizar sobre la importancia de la diversidad biológica y promover buenas prácticas para su conservación en el ámbito educativo.
En esta edición, la iniciativa —organizada y desarrollada en colaboración con la Asociación Española de Educación Ambiental (AEEA)— recorrió las provincias de Guadalajara, Toledo y Madrid, donde se realizaron 82 talleres en 11 centros educativos

Más allá de transmitir conocimientos, estos talleres buscan empoderar a los estudiantes para que se conviertan en agentes activos en la conservación del medio ambiente. A través de dinámicas interactivas y actividades educativas, los participantes adquieren una comprensión más profunda de los ecosistemas y de las especies que los habitan.

Reto Naturaliza

Este curso también hemos celebrado una nueva edición del Reto Naturaliza, una iniciativa que brinda a docentes y alumnado la oportunidad de compartir cómo han empleado los recursos de la Biblioteca Naturaliza, demostrando su creatividad y compromiso ambiental.

A lo largo del curso hemos realizado varios encuentros online con las aulas que estaban participando en el reto. Todas ellas han realizado un trabajo extraordinario con las actividades Naturaliza, incorporando la mirada ambiental desde diferentes áreas y cursos: desde los más pequeños de Infantil 3 años hasta los estudiantes de 6° de Primaria.

Además, todas ellas tuvieron la oportunidad de entrar en el sorteo de un lote de materiales educativos, que se realizó en directo en el encuentro final, en el que resultó ganadora el aula de 3 años del Colexio Andersen de Augalonga en Vigo (Pontevedra).

 sostenibilidad en el aula     docentes comprometidos

Premio Reto Naturaliza 

Agradecemos enormemente la participación en este reto, nos ha encantado poder ver y escuchar en directo los logros alcanzados. 

Acciones colectivas

En este curso hemos impulsado varias acciones colectivas con las que hemos pretendido incorporar la mirada ambiental también en algunas las fechas claves del calendario escolar. 

  •  “Navidad justa y sostenible”. La segunda edición de nuestra propuesta para celebrar la Navidad de manera más sostenible, poniendo el foco en nuestro modelo de consumo el consumo y en la que los centros nos han sorprendido un año más con su creatividad en sus decoraciones navideñas sostenibles.
  • Guardianes del planeta”. Realizada con motivo del  Día Mundial de la Infancia los estudiantes se convirtieron en superhéroes ambientales cuya misión fue  identificar los problemas ambientales en su entorno y proponer soluciones para protegerlo. ¡Porque uno derechos de la infancia es el derecho a crecer en un ambiente sano!
  • Lecturas para proteger el planeta” celebrada en torno al Día de la Tierra y el Día del Libro, ha sido una propuesta para explorar la literatura ambiental como herramienta educativa.
  • Aulas unidas contra la basuraleza” desarrollada torno al Día del Medio Ambiente y en el marco de la campaña 1m² contra la basuraleza del proyecto LIBERA, invitamos a los centros a reflexionar sobre el impacto de los residuos abandonados en la naturaleza y sumarse a las recogidas de basuraleza.

Todas estas acciones han fomentado el trabajo en red, la participación activa de los docentes y su alumnado y el desarrollo de valores como la la solidaridad, la justicia y la conciencia ambiental. 

Gracias, docentes, por ser el motor del cambio

Todo esto ha sido posible gracias a vosotras y vosotros, docentes que cada día lleváis la educación ambiental a las aulas con pasión, compromiso y dedicación. Gracias por formar parte de esta red que no deja de crecer, por inspirar a nuevas generaciones y por demostrar que la educación es una herramienta poderosa para construir un futuro más sostenible.

Desde Naturaliza, os damos las gracias por este curso lleno de logros y os animamos a seguir sembrando conciencia ambiental. Porque cada clase, cada salida, cada actividad cuenta. Y porque el cambio empieza en el aula.