Educación ambiental en aulas específicas: el caso del IES Bitácora de Punta Umbría

El alumnado del Aula específica del IES Bitácora de Punta Umbría (Huelva) sabe muy bien cómo cuidar el medio ambiente y es que… ¡son ya todo unos expertos y expertas en el tema! Gracias a las actividades de educación ambiental que realizan a lo largo del curso escolar, han desarrollado una fuerte conciencia ecológica y un compromiso con la sostenibilidad.

Alicia Zamorano Acosta, tutora del Aula específica de Educación Especial del IES Bitácora de Punta Umbría (Huelva), hace todo lo posible durante el curso escolar para que su alumnado conecte con la naturaleza y aprenda sobre el respeto y el cuidado del medio ambiente desde todos sus ámbitos. Su objetivo es que sean conscientes de que todo lo que hagamos “hoy” tendrá un impacto positivo en el futuro. Por ello, cualquier persona puede aportar su granito de arena, independientemente de su condición y de su edad.

Así que... ¡vamos a hacer un repaso de lo que ha realizado esta aula!

Proyecto transversal: El mundo de los árboles

Este curso han desarrollado un proyecto transversal sobre los árboles, en el que han integrado la sesión ‘Incendio en el bosque’, recién incorporada este curso escolar a la Biblioteca de Propuestas didácticas de Naturaliza, adaptándola al contexto y nivel del alumnado.

A través del visionado y la lectura del cuento incluido en esta sesión, descubrieron las causas y consecuencias de un incendio forestal y las diferentes emociones de su protagonista, una encina. 

La realización de esta propuesta didáctica les permitió superar el Reto Naturaliza y participar en el sorteo del premio del reto de este curso: un lote de material escolar.

Completaron su proyecto transversal con numerosas y diversas actividades más, todas ellas centradas en el conocimiento de los árboles y su importancia:  

  • Bosque en miniatura. Reprodujeron un pequeño bosque en miniatura utilizando plastilina. 

manualidades medioambientales

  • Exploración local. Recorrieron su localidad, observando el entorno y tomando fotografías de los árboles que encontraron para analizarlas posteriormente, facilitar el reconocimiento de las distintas especies y la valorar la biodiversidad presente en su entorno. 
  • Vocabulario ambiental. Trabajaron el vocabulario relacionado con los árboles a través de las tarjetas incluidas en la sesión de Naturaliza y elaboraron además, nuevas tarjetas de vocabulario con los nombres de los árboles fotografiados y sus diferentes partes. Además de enriquecer su vocabulario, esta actividad les permitió trabajar la conciencia fonológica y silábica.

aula específica  ficha aula específica

  • Sembrando vida. También sembraron semillas, trasplantaron las plántulas a jardineras y han estado cuidándolas durante todo el curso, como parte de las actividades integradas en el Reto.
  • Manualidades sostenibles. Para trabajar la importancia de la reutilización de materiales y de la conexión con la naturaleza, emplearon su gran creatividad y crearon un gran árbol con corcho y papel reciclado que sirvió para decorar la clase.  ¡Pero su creatividad no quedó ahí! También elaboraron tarjetas decorativas con dibujos de árboles y encontraron una nueva utilidad para las mascarillas que tenían recopiladas en el centro: dar forma a las copas de árboles diseñados. 

actividades medioambientales

Un mensaje en la botella... y en sus corazones

También participaron en la acción colectiva de Naturaliza ‘Lecturas para proteger el planeta’ organizada para conmemorar el Día de la Tierra y el Día del Libro. En un parque cercano a su centro, realizaron una escucha consciente para identificar los sonidos del entorno y compartieron la lectura del cuento “Un mensaje en la botella”, incluido en el libro ‘Cuentos para salvar el planeta’. Durante la lectura, reflexionaron sobre la contaminación por plásticos y el papel fundamental que debemos asumir en el respecto y la protección del medio ambiente. 

Tras ello, realizaron un recorrido por el entorno, observando los diferentes residuos que encontraron, valorando su impacto y comprobando cómo nuestras acciones y hábitos pueden ser claves para marcar la diferencia. 

educación ambiental aula específica    actividades medioambientales

De regreso al aula, completaron las Fichas de lectura de la actividad, que les ayudaron a fomentar la creatividad, la comprensión y el compromiso ambiental. Además, desarrollaron también actividades centradas en la memoria, la motricidad fina y la orientación temporal, utilizando imágenes generadas con IA para ordenar cronológicamente los hechos del cuento. Para concluir, visualizaron vídeos de las grandes islas de plásticos que hay en los océanos y colorearon dibujos relacionados con el cuento leído. 

lecturas proteger el planeta Naturaliza

Desde Naturaliza les damos la enhorabuena por su esfuerzo e implicación en nuestro proyecto y a Alicia, por acercar a su alumnado cada día un poquito más al cuidado y a la protección del medio ambiente. 

¡Os animamos a seguir así y a continuar compartiendo vuestras experiencias Naturaliza con toda nuestra comunidad educativa!