El primer informe de la Agencia Internacional de las Energías Renovables muestra que la descarbonización del sistema energético puede facilitar la recuperación y crear economías más resilientes. ¿Podría ser la solución para salir de la crisis económica y construir un planeta más sostenible?
Fernando Valladares, biólogo e investigador del CSIC, intenta que todos entendamos la importancia de cuidar y proteger la biodiversidad: esa es la mejor inversión que podemos hacer por nuestro planeta y por los que lo heredarán.
El Día de la Sobrecapacidad de la Tierra marca ese momento en el que el ser humano ha consumido todos los recursos naturales de los que disponía para todo el año, sin que el planeta pueda regenerarse. Cada año la fecha cambia. Cada país alcanza su sobrecapacidad un día o mes diferente. Hoy, ha sido el turno de España.
La sociedad está cada vez más concienciada con el reciclaje y busca construir un futuro sostenible para todos. En 2019, fueron 37 millones los ciudadanos que aseguraron haber reciclado 17,1 kg de plástico, briks y latas en el contenedor amarillo y 19,4 kg de papel y cartón en el contenedor azul por persona.
Cristina Monge, asesora ejecutiva de Ecodes y profesora de Sociología en la Universidad de Zaragoza, reflexiona sobre ese planeta, ahora mismo en construcción, que heredarán las generaciones más jóvenes.
Cuando la actividad humana cesa, la fauna –y, en gran medida, la flora– recupera terreno. El biólogo Mario Quevedo de Anta destaca que ahora los humanos nos fijamos más en los animales aunque no se puede hablar de cambios importantes en su comportamiento.
A pesar de que todavía hay quien se niega a reconocerlo, la linealidad de la economía se ha ido diluyendo hasta convertirse en un concepto del pasado. ¿Y si empezamos la nueva década con un pacto verde, una transformación circular también en las escuelas?
Hoy en día ya hay suficientes alternativas como para que fiestas navideñas y sostenibilidad no sean conceptos reñidos
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP25) se celebra en Madrid entre el 2 y el 13 de diciembre.
Las acciones individuales de reducción, reutilización y reciclaje sirven para reducir nuestra huella ambiental y la de nuestra comunidad.
Suscríbete a la newsletter de Naturaliza
Mantente al día sobre aprendizaje ambiental activo