La química, la física, las matemáticas, la biología… Las ciencias básicas son aquellas que se llevan a cabo con el fin de incrementar el conocimiento de los principios fundamentales de la naturaleza (o la realidad del mundo que nos rodea). Este año, el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo (10 de noviembre) se centra en el papel que juegan a la hora de salvar el planeta. Repasamos de qué manera contribuyen al desarrollo sostenible.
Mayo es el mes en el que se celebra la biodiversidad, y por eso vamos a explicar para el aula las ventajas de la permacultura, un modelo integral de sostenibilidad que nos puede ayudar a crear relaciones más armónicas con el medioambiente.
El encarecimiento del gas, la electricidad y el petróleo marcan la agenda e impiden salir de la crisis económica que arrastramos desde la irrupción de la pandemia. En este contexto, vamos a explicar en el aula qué papel juegan las energías renovables y qué soluciones pueden plantear en un futuro no muy lejano.
La movilidad sostenible tiene una aliada incomparable: la bicicleta. Nos subimos a una para que les expliques a tus alumnos por qué es tan importante apostar por las dos ruedas y descubrir todos los beneficios que tiene este medio de transporte para nuestra salud y la del planeta.
Música, pancartas, banderas y poemas. En el 22 de abril, Día de la Tierra, los colegios han sido todo un hervidero de propuestas para cuidar el medioambiente. Hablamos con varios de los profesores que trabajan con sus alumnos y alumnas, cada día, por la salud de nuestro planeta.
¿Qué es la eficiencia energética? ¿Por qué es necesaria? ¿Cómo podemos implementarla en el día a día? La UE promueve el fin de la obsolescencia programada, el derecho a la reparación y un nuevo etiquetado para ayudarnos a tener hogares y escuelas más sostenibles.
La crisis ecosocial afecta más a las mujeres que a los hombres, especialmente en las zonas más vulnerables de nuestro planeta. Hoy, Día Internacional de la Mujer, analizamos los datos sobre esta realidad y compartimos la plataforma de cursos online de las Naciones Unidas donde puedes “aprender, pensar y actuar por el clima” y descubrir lo que puedes hacer para promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. Porque, una vez más, la educación es el arma para luchar contra las desigualdades.
Esta científica estadounidense sentó las bases del ecologismo contemporáneo. Su libro Primavera Silenciosa fue clave en la prohibición de algunos pesticidas especialmente nocivos. En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, repasamos el legado de una figura femenina clave en el despertar de la conciencia ambiental.
La salud está en la tierra y, por eso, la ONU ha declarado este recién estrenado 2021 como el Año Internacional de las Frutas y las Verduras y, para rendirle homenaje a estos alimentos, hacemos un breve repaso a lo que nuestra tierra nos ofrece para que tengamos una alimentación sana tanto en casa como en la escuela.
El planeta es como una vivienda compartida que solo funciona si todos trabajamos a una. Si no, la convivencia se desmorona. Con esta comparación, Javier Benayas, catedrático de Ecología en la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid, explica la situación actual del medioambiente. Con él, hacemos un repaso de las luces y sombras de este 2020 que está llegando a su fin.
Suscríbete a la newsletter de Naturaliza
Mantente al día sobre aprendizaje ambiental activo