Descripción

En esta sesión doble trabajamos en primer lugar, y partiendo de las emociones, las acciones necesarias para el bienestar personal estructuradas en tres bloques: higiene personal, ocio, cuidado del cuerpo/salud. Posteriormente analizamos las acciones/cuidados que necesita el medio ambiente en estrecha relación con el cuidado personal para concluir con hábitos ambientalmente responsables que nos harán sentir mejor y estar más sanos.
Finalizamos designando al grupo como ‘Aula Cuidadora del Planeta’ y comprometiéndonos a adoptar hábitos, comportamientos y acciones sostenibles concretas en nuestra vida cotidiana.

SABERES BÁSICOS

Hábitos saludables relacionados con el bienestar físico del ser humano: higiene, ejercicio físico, contacto con la naturale-za, descanso y cuidado del cuerpo como medio para prevenir posibles enfermedades.

Hábitos saludables relacionados con el bienestar emocional y social: estrategias de identificación de las propias emociones y respeto a las de los demás. Sensibilidad y aceptación de la diversidad presente en el aula y en la sociedad.

Responsabilidad ecosocial. Acciones para la conservación, mejora y uso sostenible de los bienes comunes.

Estilos de vida sostenible. El uso respon-sable del agua y la prevención y la gestión de los residuos.

EJES AMBIENTALES DE LA ESCUELA DE DOCENTES

Cambio Global, más allá del cambio climático

Objetivos

  • Comprender la importancia del cuidado personal, de las demás personas y resto de seres vivos, y del Planeta y generar hábitos para ello.

Objetivos especificos

  • Relacionar la salud y el cuidado personal con el cuidado del Planeta. (Saber)
  • Adquirir hábitos saludables para el ser humano y hábitos ambientalmente responsables. (Saber ser)
  • Identificar, expresar y respetar las emociones y sentimientos en relación al entorno social y ambiental. (Saber hacer)

Saberes básicos

  • Hábitos saludables relacionados con el bienestar físico del ser humano: higiene, ejercicio físico, contacto con la naturale-za, descanso y cuidado del cuerpo como medio para prevenir posibles enfermedades.
  • Hábitos saludables relacionados con el bienestar emocional y social: estrategias de identificación de las propias emociones y respeto a las de los demás. Sensibilidad y aceptación de la diversidad presente en el aula y en la sociedad.
  • Responsabilidad ecosocial. Acciones para la conservación, mejora y uso sostenible de los bienes comunes.
  • Estilos de vida sostenible. El uso respon-sable del agua y la prevención y la gestión de los residuos.

Contenidos ambientales

  • Importancia del cuidado del Planeta para el bienestar y la salud humana y del resto de seres vivos.
  • Impactos ambientales que afectan a la salud humana y del resto de seres vivos.
  • Hábitos, comportamientos y actitudes responsables para minimizar los impactos ambientales y contribuir a la salud del Planeta.
  • Expresión de emociones ante impactos ambientales determinados.
Inteligencias Múltiples

Lingüística

Visual – espacial

Corporal – cinestésica

Intrapersonal

Interpersonal

Competencias básicas

Comunicación lingüística

Plurilingüe

Personal, social y de aprender a aprender

Emprendedora

Ciudadana

  1. Comentarios
    • Durante esta clase los niños han podido descubrir que pasaba si no poníamos remedio a aquellas situaciones que ponen en peligro nuestro planeta.
      Hemos trabajado en grupo, y después hemos compartido las posibles soluciones con el resto de compañeros.
      Desde hoy se han nombrado super héroes del planeta.

    • Merece mucho la pena el trabajo relacionado con el medio ambiente y los cuidados que debemos dar a la Naturaleza.Es muy importante empezar desde pequeños a valorar lo que tenemos y podemos perder si no hacemos lo posible por poner nuestro grano de arena.

    • Esta actividad nos a encantado en general a todo el grupo clase. La sesión 2 en 1 se nos hizo corta y al final ampliamos con un pequeño cuento educativo sobre buenos cuidados ambientales y también con canciones simples que los alumnos han cantado con gran ilusión.