193 países del mundo, estados miembro de las Naciones Unidas, llegaron a un acuerdo para implantar una serie de medidas orientadas a conseguir unos objetivos en el año 2030 que permitan garantizar un desarrollo sostenible.
Los ODS son objetivos universales que tienen tres principios básicos comunes:/blog/p>
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son 17 y se parte de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, incorporando nuevos ámbitos sobre los que trabajar, como el cambio climático, el consumo responsable, estableciendo la sostenibilidad como eje central. /blog/p>
Los objetivos están relacionados los unos con los otros, no se podrán alcanzar de manera individual, para alcanzar cada uno de ellos, hay que trabajar simultáneamente el resto de objetivos. Aquí tiene una importancia muy relevante el ODS 4 (Educación de calidad) según el informe de la ONU “La educación es la clave para poder alcanzar otros muchos ODS. La educación contribuye a reducir las desigualdades, a lograr la igualdad de género, empodera a las personas de todo el mundo para que lleven una vida más saludable y sostenible. Además, la educación es fundamental para fomentar la tolerancia entre las personas y crear sociedades más pacíficas”. /blog/p>
Alcanzar los ODS es responsabilidad de todos: de los gobiernos, de las empresas, de las instituciones públicas y de todos los ciudadanos./blog/p>
/blog/p>
El 25 de septiembre de 2015, los líderes de los 193 países del mundo fijaron 17 objetivos globales, quedando fijada así la agenda de desarrollo sostenible. Cada uno de los objetivos se desglosa en otros objetivos más específicos, denominados metas, esto supone una hoja de ruta para cumplir antes del año 2030./blog/p>
Como se ha dicho anteriormente, los ODS son una evolución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En el año 2000, las Naciones Unidas fijaron 8 objetivos para conseguir erradicar la pobreza extrema, reducir el hambre, promover la igualdad de género y reducir la mortalidad infantil. /blog/p>
/blog/p>
Sin embargo, en el año 2015 los retos a los que nos enfrentábamos eran mayores y que los Objetivos de Desarrollo del Milenio debían ampliarse para conseguir que todas las personas tengan las mismas oportunidades y unas condiciones igualitarias de desarrollo y bienestar./blog/p>
Cuando hablamos de desarrollo sostenible estamos hablando de aquel desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre:/blog/p>
El concepto de desarrollo sostenible aparece por primera vez en 1987. En ese año se publicó el informe Brundtland, que avisaba del impacto negativo que podía tener el desarrollo económico y la globalización sobre el medio ambiente. En este informe se proponían soluciones para tratar de paliar estas consecuencias negativas derivados de la industrialización y el crecimiento de la población. /blog/p>
Alcanzar los ODS es responsabilidad de todos: de los gobiernos, de las empresas, de las instituciones públicas y de todos los ciudadanos.
¿Cuáles son los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible?/blog/p>
Existen 17 ODS, que están vinculados a diferentes ámbitos de la sociedad y que afectan a todos los ciudadanos. Así, los 7 primeros objetivos están vinculados a conseguir unas condiciones básicas de desarrollo y seguridad para todos los habitantes del planeta; los objetivos del 8 al 12 están vinculados con el desarrollo económico y con la sostenibilidad de los recursos y del crecimiento de las poblaciones; y los últimos 4 afectan directamente a la protección del medioambiente y a promover medidas contra el cambio climático. /blog/p>
En el siguiente enlace se pueden ver de manera detallada el listado completo de los 17 ODS/blog/p>
ODS 4: una educación de calidad y para todos/blog/p>
/blog/p>
Entre los ODS nos encontramos con que uno de ellos se centra en la educación, ya que tiene vital importancia para mejorar la vida de todas las personas, aportando herramientas para tratar de solucionar los problemas a los que se enfrentan. /blog/p>
Más de 265 millones de niños y niñas no tienen acceso a la educación. Aunque en los últimos años ha habido muchos avances en este tema y han aumentado las tasas de escolaridad, sobre todo si hablamos de mujeres y niñas, el reto sigue siendo que el acceso a todos los niveles educativos sea igualitario en todos los países./blog/p>
Más de la mitad de los niños que están en edad escolar pero que no acuden a la escuela se encuentran en África Subsahariana, y el 50% de los niños que no acuden a la escuela primaria es porque viven en países donde hay un conflicto bélico. /blog/p>
Los objetivos de la educación para el 2030/blog/p>
Para lograr cumplir el ODS relativo a la educación, se han fijado unos objetivos específicos más concretos que deberán cumplirse antes del año 2030:/blog/p>
/blog/p>
La educación: el pilar fundamental para el desarrollo/blog/p>
A la hora de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la educación se presenta como la herramienta transversal imprescindible para lograr todos los objetivos. Con esta claridad lo expresó Ban Ki-moon, el que fuera el 8º secretario general de la Organización de las Naciones Unidas hasta diciembre de 2016:/blog/p>
“La educación es un derecho fundamental y es la base del progreso de cualquier país. Los padres necesitan tener conocimientos sobre salud y nutrición para poder brindar a sus hijos la infancia que se merecen. Para ser prósperos, los países necesitan trabajadores cualificados y educados. Los desafíos de la erradicación de la pobreza, la lucha contra el cambio climático y el logro de un desarrollo verdaderamente sostenible en los próximos decenios nos conminan a actuar juntos. Con colaboración, liderazgo y unas inversiones acertadas en educación podemos transformar la vida de las personas, las economías de los países y nuestro mundo en general”./blog/p>
En este sentido, resulta fundamental el papel de los profesores y de los centros educativos como agentes trasformadores, que transmiten y enseñen técnicas que ayuden y capaciten a los estudiantes cómo vivir una vida mejor, más saludable, sostenible y solidaria. Los profesores son la clave para conseguir una educación de calidad./blog/p>
La educación contribuye a disminuir la desigualdad social y económica, salir de situaciones de pobreza, permite un crecimiento sostenible e inclusivo, además de promover los derechos humanos. La educación es el motor para situar a los colectivos marginados y con contextos sociales y económicos difíciles en una situación de igualdad respecto a otros colectivos./blog/p>
La educación es un derecho fundamental y es la base del progreso de cualquier país.
Ban Ki-moon
¿Cómo pueden los profesores educar para la consecución de los ODS?/blog/p>
Es fundamental el papel de los profesores para conseguir inculcar en los estudiantes una serie de conocimientos, herramientas, valores, actitudes y comportamientos tendentes a desarrollar una visión integral del desarrollo sostenible. ¿Cómo? A través de la educación en:/blog/p>
Es necesario, por tanto, que los gobiernos aseguren no sólo unas infraestructuras adecuadas en los centros escolares así como una educación pública para todos los niveles escolares, sino que también invierta en planes de formación para los profesores, ya que ellos son los encargados de formar a los líderes del futuro. Sus conocimientos y competencias son fundamentales para poder ayudar a los alumnos a su desarrollo personal y profesional y garantizar unas mejores condiciones de futuro para ellos./blog/p>