La importancia de la Educación Ambiental en las aulas

Mery Ocaña, maestra de Educación Primaria y educadora ambiental, nos habla sobre cómo fomentar una mayor conciencia ecológica desde edades tempranas y el papel de la educación ambiental en las aulas.

Mery Ocaña, maestra de Educación Primaria y educadora ambiental, nos habla sobre cómo fomentar una mayor conciencia ecológica desde edades tempranas.En un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales, la educación juega un papel crucial en la formación de ciudadanos responsables y comprometidos con el planeta. 

Según el Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (2021-2025), desarrollado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico junto con el Ministerio de Educación y Formación Profesional, la educación ambiental es fundamental para fomentar una ciudadanía comprometida con el entorno. Un plan que destaca la importancia de incorporar, de manera transversal, el medio ambiente en todos los niveles educativos, abarcando desde la educación infantil hasta la formación profesional y la educación superior.

En esta conversación, Mery Ocaña, maestra de Educación Primaria y educadora ambiental, nos habla sobre cómo integrar la educación ambiental en las aulas, fomentar una mayor conciencia ecológica desde edades tempranas y los beneficios que aporta a los estudiantes. 

Acompáñanos en esta inspiradora charla y descubre cómo a través de la educación, podemos preparar a los estudiantes para enfrentar los retos ambientales del mañana, empoderándolos para convertirse en líderes activos y conscientes que aboguen por un mundo más sostenible y equitativo.