Descripción general
Los proyectos troncales son una serie de propuestas didácticas para fomentar experiencias de aprendizaje vinculadas a la educación ambiental. A través de diferentes actividades lúdicas y educativas, potenciaremos la creatividad, estimularemos el aprendizaje significativo y afianzaremos conceptos que, a su vez, fomentarán la capacidad de iniciativa propia del alumnado en la resolución de problemas ambientales del entorno desde un enfoque interdisciplinar y global.
Cada uno de los proyectos troncales que proponemos está diseñado para ser implementado a lo largo de un trimestre, empleando algunas de las horas lectivas de las que cada docente dispone para la impartición de las diferentes asignaturas. Mediante el desarrollo de éstos pretendemos facilitar a los equipos docentes una serie de actividades y dinámicas mediante las cuales puedan impartir sus contenidos curriculares desde una perspectiva y reflexión ambiental.

División del proyecto
La parte obligatoria implica una dedicación de 28 horas máximas en total e incluye:
- 24 sesiones de aula, las correspondientes a las fases de impacto y motivación y desarrollo.
- Una salida al entorno próximo de unas 4 horas de duración.
No obstante, para que puedas poner en práctica la experiencia completa de un aprendizaje basado en proyecto te sugerimos además una serie de fases optativas – fuera del cómputo de 28 horas- que podrás incluir en tu planificación con una mayor o menor dedicación horaria, en la medida de tus intereses y posibilidades. Estas corresponden a las fases de:
- Fase de elaboración del índice.
- Fase de actividades previas.
- Fase de cierre de proyecto.

Las actividades se encuentran vinculadas al trabajo de contenidos curriculares de las áreas de Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Matemáticas y Lengua Castellana, de Educación Primaria. Los contenidos que engloban estas actividades fusionan la mirada ambiental y parte de los contenidos curriculares de cada materia correspondientes al curso.
El abordaje de dichos contenidos puede dinamizarse dentro del aula de diferentes maneras jugando con la flexibilidad de espacios y tiempos y en cada proyecto troncal te sugeriremos modelos de distribución de las sesiones de las fases obligatorias y optativas.
